Casa Atelier en Hokkaido, cómo combinar mitades?

El pasado mes de abril el arquitecto Sou Fujimoto pasó unos días en la ciudad de Madrid, hecho que me ha llevado a retomar alguno de sus proyectos. Ya hace un tiempo dediqué una entrada a este arquitecto pero esta vez me gustaría centrarme en uno de sus proyectos. Se trata de la Casa taller en Hokkaido. Este proyecto que no llegó a construirse pero seguramente es el inicio formal de las bases para otros proyectos como la Casa NA en tokyo, con la que comparte algunas ideas. Lo mas interesante del proyecto, es la sección donde busca una nueva forma de percibir el espacio, prácticamente consigue diluir los limites entre una estancia y otra.

El proyecto esta compuesto por cinco capas. Estas capas no las podemos definir como plantas. Cada capa tiene una altura de entre 105 cm y 175 cm, lo que significa que no existen plantas en el sentido convencional. Combinando estas capas se generan espacios relacionados entre si, siempre se esta en medio de dos capas.

El espacio se percibe según donde se ubique cada uno. Según Fujimoto ésta es una nueva forma de percibir la distancia, al combinar una mitad con otra la existencia tiene lugar en los intersticios. Esta idea de combinar capas proviene del estudio que hizo en la Casa del futuro primitivo de 2001.

Casa del futuro primitivo 2001

No nido sino cueva. Entre la naturaleza y el artificio

El propio arquitecto explica que su idea era generar un espacio más parecido a una cueva que a un nido» Define nido como arquitectura y compara la cueva como una formación topográfica más aleatoria. Con este proyecto busca acercarse más a la idea de naturaleza y encontrar la relación entre lo artificial y lo natural. Es cierto que es fácil imaginarse dentro de estos espacios que genera buscando un rincón donde acomodarse.

Otro proyecto parecido, pero esta vez si es una obra construida, es la Casa NA. En este proyecto se puede identificar la idea de capas y también incorpora otros puntos de partida comunes en la obra de Fujimoto como la idea árbol para organizar el programa.

Maqueta y interior de la Casa NA en Tokyo

2 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *