Bueno, como siempre buscando otras cosas por la red te encuentras con gratas sorpresas. Aún no he tenido oportunidad de ir pero os aseguro que encontraré un hueco para acercarme a esta exposición. Me parece que nos hacen falta iniciativas como esta para parar esta espiral en la que nos estamos metiendo acerca de la sostenibilidad, que uno ya no sabe donde están los límites.
Os dejo aquí la reseña que han hecho en la web de DHub:
EcoRedux 02, la cuarta exposición temporal del Laboratorio de Fabricación, reúne una genealogía de experimentos con materiales ecológicos que llevaron a cabo equipos underground de arquitectura durante la década de los sesenta y los setenta.
La exposición pretende favorecer una nueva visión de las prácticas de diseño sostenible que ponga de relieve un desplazamiento de la atención desde el objeto (celdas fotovoltaicas, paneles solares, dispositivos de reciclaje, etc.) al método (una comprensión de los materiales y las técnicas de fabricación basada en el proceso y una ecología oportunista, especialmente adaptada a necesidades, lugares y propósitos locales y específicos).
Este proyecto de investigación presentado como archivo histórico documenta una amplia transformación disciplinaria, que refleja las intensas preocupaciones sociopolíticas de la época y las fantasías colectivas sobre la posibilidad de que las pequeñas tecnologías se convirtieran en herramientas terapéuticas para salvar el planeta.
Paralelamente al a presentación de este archivo, EcoRedux 02 reflexiona sobre el resurgimiento de las estrategias ecológicas en el imaginario arquitectónico: presenta nuevas interpretaciones del material histórico en forma de diagramas, dibujos, animaciones, prototipos de fabricación y manuales de instrucciones. En conjunto, EcoRedux 02 plantea posibles conexiones con una comprensión «elástica» de la ecología, en una época en que el término no sólo se refería al «nuevo naturalismo» y a los estándares tecnocientíficos, sino también a la teoría de los sistemas: una comprensión recirculatoria del mundo y de sus recursos.
Comisariada y diseñada por Lydia Kallipoliti, en colaboración con Anna Pla Català.
Lugar: Espai 1bis, DHUB (Montcada, 12)
Fecha: 11.03 al 22.05.2011
Horario: de martes a viernes de 11 a 19h. Sábados, domingos y festivos de 11 a 20h.