• © Neverends.net

    Louise-Catherine, la pérdida de un monumento histórico

    Este ha sido un invierno de frío y lluvias, un invierno más duro de lo que estamos acostumbrados. Se dice que en París han sufrido la temporada de lluvias más intensa de los últimos 50 años. Tan fuertes han sido las tormentas que, el pasado mes de febrero, las lluvias se llevaron por delante una de las obras más peculiares de Le Corbusier, la embarcación de hormigón armado Louise-Catherine. Según informaciones de Le Parisien el pasado 8 de febrero la nave Louise-Catherine se hundió por la subida del cauce del río Sena, fue arrastrada por la corriente hasta que se detuvo en el fondo del río quedando atascada por la…

  • Casa Atelier en Hokkaido, cómo combinar mitades?

    El pasado mes de abril el arquitecto Sou Fujimoto pasó unos días en la ciudad de Madrid, hecho que me ha llevado a retomar alguno de sus proyectos. Ya hace un tiempo dediqué una entrada a este arquitecto pero esta vez me gustaría centrarme en uno de sus proyectos. Se trata de la Casa taller en Hokkaido. Este proyecto que no llegó a construirse pero seguramente es el inicio formal de las bases para otros proyectos como la Casa NA en tokyo, con la que comparte algunas ideas. Lo mas interesante del proyecto, es la sección donde busca una nueva forma de percibir el espacio, prácticamente consigue diluir los limites entre una estancia y otra.…

  • Un Rendez-vous entre bambú con Atelier Bow-wow

    Después de mucho, mucho… ya diría que incluso demasiado, vuelvo a escribir en el blog. Prácticamente un año después me decido a acabar este borrador que tenia por ahí perdido desde hace tiempo. Bienvenidos a esta nueva etapa, espero que esta no sea una actualización puntual y que realmente el blog vuelva a sus andadas. En este momento la arquitectura japonesa goza de buena salud y es que los grandes arquitectos japoneses han dejado detras de si un gran séquito de arquitectos jóvenes con ideas innovadores. Anteriormente en el blog ya mencionamos por ejemplo a Sou Fujimoto y el llamado futuro primitivo. Esta vez os presento al Atelier Bow-Wow, seguro que más de…

  • Little people. Cuando cambia la escala.

    Esta semana os presento un proyecto que comenzó en 2006. Se trata de una serie de miniaturas modeladas y pintadas por el artista Slinkachu. A continuación las coloca en la calle de manera intencionada. Juega con sorprender creando escenas en lugares previamente seleccionados. Bajo títulos que definen cada obra pretende reflejar la soledad de vivir en una gran ciudad. Las figuras parecen haberse perdido. A pesar de ello siempre hay cierto humor en todas sus creaciones. Todas las imágenes se componen de varias tomas, se puede ver que su patrón de repetición es tomar varias imágenes del mismo objeto, pero alejándose un poco en cada imagen, revelando así un poco…

  • Imágenes de Kurt Hoerbst

    METI School en Rudrapur

    En los tiempos que corren y con la aparición de varios artículos haciendo referencia a la crisis y como esta afecta en el modo de construir de hoy en día. Me ha parecido interesante escribir acerca de este modesto proyecto de la arquitecta Anna Heringer (Rosenheim, Germany, 1977) junto con Eike Roswag (Gießen , Germany, 1969). Se trata de una escuela situada en Rudrapur, zona rural en Bangladesh. La construcción ha sido promovida por METI (Modern Education and Trainig Institute) que tienen una visión particular de lo que ha de ser la enseñanza. Apuestan por un modelo más libre, en el que se promueven las habilidades e intereses del individuo…