• Shigeru Ban: Construcciones humanitarias

    El pasado 18 de marzo Shigeru Ban estuvo en Barcelona donde dio una conferencia acerca de sus inicios y carrera profesional donde hizo especial hincapié en sus proyectos para ayuda humanitaria. Unos días después apareció en La Vanguardia una entrevista al arquitecto donde daba su opinión acerca de lo que esta ocurriendo en Japón y como se está cubriendo la información desde aquí. Me ha parecido una buena oportunidad para mostrar el inicio de lo que esta siendo una larga colaboración entre el arquitecto y la ONU para proyectos de ayuda humanitaria. Su primer proyecto lo realizó después del terremoto en Kobe. Ban diseñó un prototipo de casa que buscaba utilizar materiales sencillos y de fácil montaje. Esta…

  • EcoRedux 02: Manuales de diseño para un planeta moribundo

    Bueno, como siempre buscando otras cosas por la red te encuentras con gratas sorpresas. Aún no he tenido oportunidad de ir pero os aseguro que encontraré un hueco para acercarme a esta exposición. Me parece que nos hacen falta iniciativas como esta para parar esta espiral en la que nos estamos metiendo acerca de la sostenibilidad, que uno ya no sabe donde están los límites. Os dejo aquí la reseña que han hecho en la web de DHub: EcoRedux 02, la cuarta exposición temporal del Laboratorio de Fabricación, reúne una genealogía de experimentos con materiales ecológicos que llevaron a cabo equipos underground de arquitectura durante la década de los sesenta y los…

  • Miedos en la ciudad: París

    Desde el 20 de enero y hasta el 17 de abril de 2011 se expone en la sala La Monnaie de París la exposición Miedos en la Ciudad (Peurs sur la ville). A pesar que nos queda un tanto lejos, me parece interesante, no tanto el tema, sino el enfoque de la exposición. Además, quizá alguno tiene pensado acercarse antes de que se acabe. mayo 1968.Georges Melet. La exposición se divide en tres partes. La primera parte recopila fotografías de la revista Paris Match donde nos trasladan al París mas convulso y no tan lejano. Son imágenes de manifestaciones, atentados terroristas, confrontaciones sociales. La segunda parte es el trabajo de recopilación de imágenes extraídas de Google…

  • Barba Corsini: Edificio Mitre innovación y ejemplo.

    Esta semana hace 3 años de la muerte de Barba Corsini, arquitecto catalán que ya había sido mencionado en el blog en la entrada La Cara Olvidada de Barcelona. Me ha parecido un buen momento para recuperar parte de su obra para hacerle un pequeño homenaje, en concreto el Edificio Mitre (1963), quizá su edificio más célebre junto la intervención en La Pedrera. Este edificio, el interior del cual pude visitar gracias al 48h Open House Barcelona, es un claro ejemplo de propuesta vanguardista. Se plantea para ser una unidad autosuficiente y se diseña para aprovechar al máximo el espacio. La verdad es que se podría tomar como ejemplo para las…

  • Arterias Visuales en el TEA

    Imagen tomada del blog de Arterias Visuales. La semana pasada tuve oportunidad de ir al Espacio de las Artes de Tenerife (TEA) para ver el nuevo edificio de los arquitectos Herzog & de Meuron. Una vez allí, me encontré con una exposición un tanto curiosa.Desde el pasado 21 de enero y hasta el día 10 de abril  en la Sala C del TEA se experimenta el arte desde un punto de vista totalmente nuevo para el visitante. TEA, buscando la diversificación de sus actividades y profundizando en la relación más cercana posible entre artista y público, ha reconvertido temporalmente una de sus salas de exposición en siete talleres/estudios de trabajo para artistas. Organizada en cinco secciones,…