Son muchos los edificios en Barcelona que cada día, sea verano o invierno son visitados por cientos de turistas o residentes de la ciudad condal. Son conocidos por todos y no hace falta mencionarlos una vez mas…
Sin desmerecer, ni mucho menos, a todos estos grandes ejemplos de arquitectura modernista en su mayor parte, me gustaría desde este humilde blog recordar y homenajear de alguna forma la otra cara de Barcelona, la de la arquitectura moderna de nuestros grandes arquitectos de los años 50 a 70. Bajo nombres que puede que nos suenen más o menos, que han sido reconocidos o olvidados poco a poco, aparecen una serie de edificios que merecen nuestra atención.
Gracias a un trabajo en la universidad he tenido la oportunidad de estudiar varios edificios de Barcelona que están de alguna manera olvidados. Hablo de edificios en su mayor parte de viviendas, que desgraciadamente hoy en día solo los podemos observar desde el exterior y imaginar que vida llevan en ellos sus inquilinos. Podemos nombrar los edificios de Les Cotxeres de J.A. Coderch o el conjunto de viviendas del Banco Urquijo del mismo arquitecto, increíble el trabajo de escalonado de espacios interiores y semi-exteriores. También me pareció muy interesante el conjunto de Les Escales Park de J.L. Sert para mí un ejemplo totalmente desconocido. Otro completo desconocido, a mi pesar, es el arquitecto Barba Corsini, sin duda el más longevo de esta época, que nos dejó hace poco. Su legado merece nuestra atención, el ya mítico edificio Mitre, con sus revolucionarias ideas de crear un edificio autónomo o el conjunto de edificios de Montigalà/Batllòria , el cual no se encuentro en Barcelona ciudad pero es interesante su trabajo con los espacios exteriores y la vida que hay ahora en ellos. No debo olvidar de mencionar los ya desaparecidos apartamentos que rehabilitó en las golfes de La Pedrera. Otro gran ejemplo de arquitectura catalana de esta época es Francesc Mitjans, de él podemos encontrar edificios neoclásicos a otros más modernos, para mi debo destacar el edificio SEIDA, no puedo evitar cada vez que paso por delante mirar las terrazas y intentar entender la composición de huecos, brise-soleils, balcones…. o el mas famoso edificio Tokyo.
Esto es tan solo un pequeño resúmen de todo aquello que he podido descubrir con un rápido vistazo a estos arquitectos. Desde aquí os invito a crearos un pequeño recorrido para visitarlos, aunque sea solo desde el exterior y ir a visitar-los en una mañana soleada de primavera. Sin duda, no será la última vez que escriba sobre alguno de estos arquitectos.
![]() |
Terrazas edificios Banco Urquijo, J.A. Coderch (1972) |
![]() |
Edificio Mitre, Barba Corsini (1960-64) |
![]() |
Fachada Edificio SEIDA, F. Mitjans (1958) |
One Comment
Pingback: