La pequeña escala de Steven Holl

T-Space, Steven Holl

Debo confesar mi especial debilidad por este arquitecto. Y es que a pesar de que su trabajo no ha cogido un  solo camino, ha conseguido crear un estilo propio. Podemos encontrar obras interesantes que van desde una casa a un museo pasando por un campus universitario. Solo tengo una queja hasta el momento lo suficientemente preocupante para mencionar aquí, y es su predilección por el U-glass que raya la obsesión.

Pero no es de su aspecto más formal de lo que quiero hablar aquí sino del Steven Holl del detalle. Por ejemplo es de especial interés como trabaja la luz en cada uno de sus proyectos, creando espacios llenos de personalidad. Pensar en Steven Holl, para mí, es pensar en espacios interiores, me viene a la mente la imagen interior de las oficinas Het Oosten en Amsterdam (menos conocida que su fachada perforada de zinc azulada), la escalera imposible de la School if Art en Iowa o las entradas de luz del recién inaugurado T-Space.

Tampoco quiero olvidar sus juegos con puertas y o sucedáneos de estas, que nos recuerdan que las aperturas, pasos, circulaciones también forman parte de nuestro proyecto. En este caso tenemos como ejemplo los apartamentos del edificio en Fukowaka o los juegos de visuales en la Casa para un Coleccionista de Clavos o la Casa Escrita Con Luz. Y no olvidar su intervención para el Storefront for Art and Architecture. Creo que con estos ejemplos ya se puede hacer una idea de como trabaja este arquitecto más allá de su reconocible imagen exterior.

Interior Oficinas Het Oosten, Steven Holl.
Escalera School of Art en Iowa y interior T-Space, Steven Holl
Apartamentos Fukuoka, Steven Holl
Storefront for Art and Architecture, Steven Holl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *